El rol que cumplen los muros verdes va más allá del aporte ornamental de las enredaderas en las murallas, sus beneficios van desde la aislación acústica hasta la absorción de CO2 en ciudades contaminadas.
Para aprovechar las ventajas del Building information Modeling y adaptarse a las necesidades de la industria, es necesario contar con mano de obra especializada. En el siguiente artículo analizamos los perfiles profesionales necesarios para la buena implementación de este modelo.
La eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente son temas centrales en nuestro trabajo. En esta nota describimos cuatro tecnologías que hemos aplicado exitosamente en nuestros proyectos.
Una nueva versión de la administración de edificios permite disminuir los consumos, abaratar costos y mantener los espacios en óptimas condiciones con ayuda de software especializado y técnicas de gestión.
El empleo de los sistemas de ventilación en la arquitectura es esencial para lograr condiciones adecuadas de habitabilidad. En este artículo explicamos los principios básicos, sus condiciones de operación y los tipos de modelos de ventilación vigentes.
El compromiso de la arquitectura durante el diseño y cimentación de un edificio es fundamental para la prevención de los problemas causados por la humedad.
Trabajando en coordinación con la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, BIM Forum Chile promueve la evolución y difusión del Building Information Modeling (BIM).
Compartimos un listado de hospitales destacados por utilizar tecnologías y diseños orientados a la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
El calor acumulado en el subsuelo de la Tierra puede ser utilizado para la climatización de edificios mediante un sistema de energía geotérmica. Describimos las características, ventajas y desventajas de esta alternativa.
Algunos países de europa ya han integrado el estándar Passivhaus como la exigencia mínima de sus viviendas sociales. ¿Cómo podríamos lograr esto es Chile? Basados en el libro “El estándar Passivhaus en Chile” de la Universidad del Bío-bío, analizamos las principales barreras y oportunidades que se presentan en nuestro país.